1. Personalización para el receptor
Vamos a empezar de todas formas con una puntualización, y es que cuando hablamos de personalizar el CV, aunque lo más importante está lógicamente en el contenido de la experiencia laboral, también podemos advertir de que podemos adaptar una posible carta de presentación que lo acompañe, personalizándola para el receptor de la misma. Es decir, si sabemos el nombre de quién la va a ver, podemos hablarle refiriéndonos a esa persona, y también personalizar el contenido en relación a la empresa. Imagina por ejemplo que estamos optando a un puesto de programador informático en una empresa determinada. Pues bien, podemos indicar en la carta que nuestra contratación sería adecuada para tales o cuales productos, que se adaptan perfectamente a nuestro perfil.
2. Resaltar como instrumento de adaptación
Una de las medidas que podemos tomar para personalizar el CV es la de resaltar aquellas experiencias, cualidades o títulos que creamos que podrán tener más valor para la empresa interesada en contratarnos. Esto es: desde poder utilizar formatos diferentes (tipos de letra más grande, negritas, subrayado, etc.) hasta agruparlo todo en un mismo apartado pasando por incluir en esos aspecto un pequeño texto explicativo.
3. Pulir como instrumento de adaptación
Otra de las medidas que suelen darse más es la de eliminar directamente aspectos que poco o nada tengan que ver con el trabajo para el que estamos optando. Y es que no porque el CV sea extenso significa que será mejor. Es posible que haya trabajos o formaciones que no aporten nada en una búsqueda concreta por lo que resulta mejor eliminarlos.
4. CV con exceso de experiencia y formación
El caso opuesto a este último se ha dado con mucha frecuencia desgraciadamente durante la crisis. Se trata de parados en busca de empleo con mucha experiencia y formación que se ven obligados a eliminar algunos de sus méritos para poder optar a empleos de niveles teóricamente inferiores ya que muchas empresas deciden no contratar a gente demasiado preparada por temor a que se vayan en cuanto les salga un trabajo que se adapte más a sus necesidades.
5. Conclusión
En general, mientras se trate de todas estas herramientas y no directamente de inventarse nada, sí parece acertado poder personalizar el CV en función del puesto de trabajo al que queramos optar. Como decimos, no se trata de mentir.
La entrada ¿Es bueno personalizar tu CV según la oferta de trabajo? aparece primero en Noticias y consejos de empleo | Blog OficinaEmpleo.
David García OficinaEmpleo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario