Dependiendo de la comunidad autónoma en la que residas, estas ayudas pueden ser diferentes, pero hay algunas que no cambian, aunque sí debes cumplir con algunos requisitos para poder solicitarlas:
Cheque familiar: es una ayuda anual de 1.200 euros para aquellas madres con dos hijos a su cargo.
Deducciones por maternidad: es para madres que trabajan y cotizan en la Seguridad Social con hijos menores de 3 años. Cada hijo da una deducción distinta siendo como máximo 1.200 euros por cada niño. Esta ayuda se puede solicitar hasta tres años después de inscribirse en el Registro Civil y oscila alrededor de 100 euros al mes por cada niño. Para solicitarla puedes llamar al 901 200 345 o en la Agencia Tributaria a través de este enlace.
Prestaciones Seguridad Social: esta ayuda es para:
- Madres con hijos menores de 18 años, se les dan 291 euros anuales si sus ingresos anuales no superan los 11.490 €. Además, con el segundo hijo la ayuda aumenta un 15% para cada niño.
- Hijos con discapacidad. Si es igual o superior al 33% la ayuda es de 1.000 euros al año, si la discapacidad es del 65%, sube a 4.402 € y si es del 75% son 6.604 €.
- Partos múltiples. Si se trata de gemelos la ayuda es de 2.565 euros, si son trillizos 5.131€ y si son cuatro o más de 7.696€.
- Prestación por nacimiento o adopción. Es un único pago de 1.000 euros por cada nacimiento o adopción. Lo pueden solicitar las familias numerosas, las madres solteras o familias monoparentales y madres con discapacidad del 65%. No obstante, no deben superar unos ingresos mínimos legalmente establecidos. Para poder solicitarla deben acudir al Instituto Nacional de la Seguridad Social de la localidad a la que corresponda.
- Trabajadoras autónomas. Tienen derecho a baja por maternidad durante un máximo de 16 semanas siempre y cuando hayan cotizado un mínimo de 180 días en los últimos 7 años.
Ayudas autonómicas
- Andalucía. Las subvenciones son : ayudas a comedor escolar, madres con hijos menores e ingresos muy bajos, ayudas para casos de emergencia, ayuda a domicilio.
- Asturias: pueden solicitar una deducción de 300 euros sobre la cuota autonómica si la renta no es alta.
- Castilla La Mancha: se facilita; tarjeta verde de transporte, acogimiento familiar de menores y ayudas para la infancia.
- Cataluña: madres con hijos menores de 3 años, carnet familiar, familias numerosas, programa de vivir en familia y reagrupación familiar de personas inmigrantes.
- Comunidad Valenciana: Ayudas para el acogimiento familiar, comedores sociales y ayudas de emergencia.
- Madrid: Deducción fiscal (por nacimiento o adopción), ayuda en el acogimiento familiar, familias con problemas económicos, madres trabajadoras y subvención de alquiler (consiste en una ayuda anual de máximo el 40% de la renta, serían unos 3.200€ como máximo).
Plan Prepara: es otra ayuda a la que tienen derecho las madres solteras, separadas o divorciadas. Puedes informarte de cómo solicitarla a través de este enlace.
Ayuda familiar: para desempleados, aquellos inscritos como demandantes de empleo, que cuenten con compromiso de actividad, que sus rentas no superen el 75% del salario mínimo, que tengan agotadas todas las prestaciones por desempleo, que tengan hijos menores de 26 años, hijos con discapacidad o hijos menores de edad.
La entrada Conoce las ayudas para madres solteras aparece primero en Noticias y consejos de empleo | Blog OficinaEmpleo.
OficinaEmpleo OficinaEmpleo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario