Llegar a un buen puesto, requiere como ingredientes detectar esas cualidades personales que marcan la diferencia para convertirlas en fortaleza y, después, en una competencia laboral. Ya que la verdadera prueba para un candidato es demostrar que se conocen, que saben cuáles son sus talentos y cómo aportarían valor al trabajo.
El talento puede definirse como un patrón recurrente de pensamiento, sentimiento o comportamiento que se pueda aplicar productivamente, de acuerdo con una definición de Marcus Buckingham y Donald O. Clifton, psicólogos y autores del libro “Descubra sus fortalezas”.
Para poder conocer vuestros talentos se puede empezar por dedicar un tiempo a responder estas preguntas:
– ¿Qué haces muy bien? ¿En qué te felicitan siempre?
– ¿Por qué cualidad eres reconocido (a) por tus colegas, jefe, familia, amigos y profesores?
– ¿En qué situaciones te sientes muy bien y en cuáles incómodo (a)?
– ¿En qué contexto haces una diferencia?
– ¿En qué trabajo te has sentido más cómodo, con qué personas y colegas, y por qué?
Otra actividad que funciona es preguntar a vuestro alrededor cómo os observan amigos y familiares. Cuestionar sobre qué puntos son vuestro “fuerte” y cuáles son las debilidades. Para hacer visibles los talentos, hay que estar atento a las reacciones espontáneas e inmediatas que se tienen frente a cualquier situación, mencionan en su obra Buckingham y Clifton. Además, hay otras “pistas” que os pueden ayudar, como tener presentes vuestros anhelos y lo que aprendéis rápidamente u ocasiona satisfacción.
Así que ya sabéis, reflexionar a cerca de cuales son vuestros talentos y hacer lo posible por hacer que se vean especialmente en las entrevistas de trabajo para que puedan ser una llave a un posible trabajo. Si, además, estas buscando ofertas de trabajo en Sevilla y otra ciudad, entra en nuestra sección de ofertas.
La entrada Conoce tus talentos para conseguir empleo aparece primero en Noticias y consejos de empleo | Blog OficinaEmpleo.
OficinaEmpleo OficinaEmpleo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario