-
1/101. Identificar los comportamientos machistasAntes de pensar en cómo combatir los micromachismos es importante saber qué es un micromachismo porque no siempre es fácil identificar ese tipo de situaciones. De entrada, puede que el término “micromachismo” no sea muy justo porque lo suyo sería distinguir únicamente entre actitudes machistas y comportamientos que no lo son, pero lo cierto es que la palabra “micromachismo” se utiliza para referirse a conductas que, sin ser especialmente graves (en apariencia, porque después sí pueden serlo para quien lo sufre), suponen una discriminación y pueden afectar a la mujer. Un ejemplo: escuchar una frase como “sonríe, que estás más guapa”.
-
2/102. No admitir preguntas personales en una entrevista de trabajoLos comportamientos machistas, sean macro o micromachistas, pueden darse (y, de hecho, se dan) antes incluso de trabajar en una empresa. Aún hoy, por desgracia, en muchas entrevistas de trabajo se pregunta a las candidatas si están casadas y si piensan tener hijos. En ese caso, lo mejor es hacer ver al entrevistador o entrevistadora que esa es una pregunta personal que no tiene cabida en una entrevista de trabajo. Aunque realizar este tipo de preguntas en una entrevista de trabajo supere el micromachismo y se acerque más al macromachismo.
-
Adsense
-
3/103. No dejar que tu jefe o tu compañero te rodee con su brazoHay jefes y compañeros de trabajo que tienen cierta facilidad para poner su mano en el hombro de una trabajadora o, incluso, para rodearla con su brazo y eso es algo para lo que también se queda corto el término “micromachismo”. No tengas ningún reparo en retirar esas manos y brazos.
-
4/104. No dejar que invadan tu espacioHay jefes y compañeros de trabajo que tienen cierta tendencia a hacer un uso inapropiado del espacio común para hacerse más grandes y, por tanto, para empequeñecer a los demás. Si es así, no dejes que invadan tu espacio.
-
Adsense
-
5/105. Dejar en evidencia a quien te ignora o no reconoce tu trabajoCuando una pareja va a un concesionario y el vendedor se pone a hablar únicamente con el hombre para intentar venderle el coche, estamos ante una situación machista. Y cuando en una reunión de trabajo se deja de lado a las mujeres, bien porque no están presentes o bien porque no se tiene en cuenta su opinión, también. No es fácil reaccionar ante una situación así y no se trata de montar un escándalo por el que podamos perder nuestro empleo, pero sí podemos hacer ver a la persona que nos está ignorando en una reunión que tenemos la preparación suficiente como para desarrollar ese trabajo.
-
6/106. Autocrítica de los hombresPuede que muchos micromachismos se cometan sin que haya una mala intención, pero eso no significa que no puedan producir un perjuicio psicológico y moral en quien lo sufre, especialmente si es de forma continuada. Las mujeres no son las únicas que deben luchar contra las actitudes machistas, sino que el machismo también debe ser reprobado por los demás hombres y por la sociedad en general. Y para eso hay que empezar por uno mismo y por hacer autocrítica.
-
Adsense
-
7/107. No permitir bromas inapropiadasLas frases y palabras subidas de tono están fuera de lugar aunque se trate de un compañero de trabajo o incluso de un amigo que intente hacerse el gracioso. No tengas ningún reparo en dejar en evidencia a quien te pueda ofender con su vocabulario o con sus chistes, bromas y vídeos de mal gusto.
-
8/108. Reforzar la autoestimaLos micromachismos pueden afectar, en mayor o menor medida, la confianza de la mujer en sí misma y puede provocar dudas en sus capacidades, en su valía, en su forma de ser o hasta en su forma de vestir. Y eso es algo que no se debe consentir. Aunque la responsabilidad no sea de quien lo sufre sino de quien lo provoca, debemos intentar que nos afecte lo menos posible, no sentirnos culpables en ningún caso y reforzar nuestra autoestima.
-
9/109. No dejar que nos traten de forma paternalistaHay jefes y compañeros de trabajo que tratan a sus empleadas o compañeras como si fueran sus hijas. Si te ocurre algo así, no dudes en hacer ver de buenas maneras a tu jefe o compañero de trabajo que no te gusta que te traten de esa forma para que no sigan haciendo lo mismo.
-
10/1010. No permitir los gritosNi hombres ni mujeres tenemos por qué aguantar en el trabajo que nos griten en ninguna circunstancia. Si eso ocurre, elige el momento más adecuado para hablar con tu jefe y dejarle claro que no vas a consentir que te vuelva a hablar así. Antes que el trabajo está la dignidad de las personas.
La entrada 10 consejos para combatir los micromachismos en el trabajo aparece primero en Noticias y consejos de empleo | Blog OficinaEmpleo.
OficinaEmpleo OficinaEmpleo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario