-
1/71. CompararLa primera clave para pedir un préstamo con buenas condiciones es comparar las condiciones de los diferentes préstamos de las entidades bancarias y crediticias. No debemos limitarnos a ir a nuestro banco de referencia y aceptar las condiciones del préstamo que nos ofrezcan nada más llegar.
-
2/72. Elegir el préstamo adecuado en función de nuestras necesidades realesEs muy importante tener en cuenta la cantidad que realmente necesitamos que nos presten y el plazo de tiempo en el que podemos devolver ese dinero con sus correspondientes intereses. En función de esas variables y de las condiciones que nos ofrezcan podremos tomar la decisión que mejor nos convenga.
-
Adsense
-
3/73. Conocer el importe mínimo y el importe máximo de cada entidadA la hora de solicitar un préstamo también tenemos que conocer los límites por abajo y por arriba para solicitarlos. Muchas entidades fijan un importe mínimo de 3.000 euros, aunque hay otras con un importe más bajo que se pueden adaptar mejor a lo que buscamos. El límite por arriba, lógicamente desde el punto de vista de las entidades, es más variable.
-
4/74. Valorar la posibilidad de pedir un crédito onlineHay estudios que sostienen que el precio de los productos de financiación para consumo de las entidades online puede ser hasta casi un 40% más bajo que la media para un crédito de 10.000 euros a devolver en 5 años. Además, pedir un crédito online suele tener menos comisiones y no exige la misma vinculación que las entidades bancarias tradicionales.
-
Adsense
-
5/75. Comprobar que las condiciones de los anuncios son realesEste consejo debemos tenerlo en cuenta a la hora de pedir cualquier préstamo, porque no siempre se cumplen las condiciones que anuncian. El tipo de interés de los créditos que conocemos por los anuncios en los medios de comunicación, por internet o por los folletos y carteles de las entidades es el más bajo que ofrecen, pero eso no significa necesariamente que sea el mismo que nos vayan a aplicar porque el perfil de cada solicitante es distinto, igual que el riesgo que asume la entidad.
-
6/76. Fijarnos en las comisionesPuede que las condiciones iniciales de un préstamo con un interés más bajo que otro sean en realidad peores. Por ejemplo, si el primero tiene comisiones de apertura, de estudio y de amortización o cancelación anticipada y el segundo, no.
-
Adsense
-
7/77. Que el préstamo no implique una vinculaciónHay entidades que, aunque no fijen comisiones, sí exigen que haya una vinculación con ellas como clientes. Algunas de esas vinculaciones no tienen una repercusión económica directa como la domiciliación de la nómina o de los recibos (pueden tenerla de forma indirecta porque perjudiquen otras ventajas que tengamos al domiciliar la nómina o los recibos en nuestra entidad de cabecera), pero sí la tienen otras como contratar seguros o tarjetas de crédito.
La entrada 7 claves para pedir un préstamo con buenas condiciones aparece primero en Noticias y consejos de empleo | Blog OficinaEmpleo.
OficinaEmpleo OficinaEmpleo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario