1. No hay merma en tus derechos
Partamos de una base fundamental: Las rebajas no tienen por qué suponer una merma en los derechos del consumidor. O lo que es lo mismo, el usuario tiene los mismos derechos que el resto del año en lo referente a medios de pago, hojas de reclamaciones, misma política de devoluciones… Eso sí, el establecimiento puede imponer determinadas condiciones en época de rebajas. Por ejemplo, no admitir el pago con tarjeta, aunque para ello deberá anunciarlo en el mismo lugar donde se publicita su uso habitualmente.
2. Infórmate de la política de devoluciones
Hemos mencionado ya el tema de las devoluciones. Bien, pues una recomendación importante es que te informes de ella antes de efectuar tu compra, para que valores si la llevas a cabo y sepas a qué te expones si tienes que devolver el artículo.
3. La mitad de los artículos, rebajados
El establecimiento solo puede rotular que está en ‘Rebajas’ cuando, al menos, la mitad de sus productos se encuentren a un precio menor al habitual.
4. Tienes derecho a conocer el precio anterior a las rebajas
Una de las obligaciones legales que tiene el comercio es que en la etiqueta del producto debe aparecer el precio a las rebajas y el precio del periodo de rebajas.
5. La garantía del producto
Según la normativa vigente, cualquier artículo adquirido tiene un periodo de garantía de dos años desde la fecha de compra. Y estos plazos deben cumplirse independientemente de la época del año en que se compre. Es decir, también en rebajas. También se establece un periodo denominado de presunción en los seis primeros meses por el cual se entiende que cualquier tara, anomalía o defecto que presente el producto es de fabricación o de origen, salvo que la naturaleza de la propia tara indique lo contrario, por ejemplo un mal uso del artículo. Por eso, se recomienda conservar los tiques y facturas.
6. Devolución en tienda física
Cuando se compra el artículo en una tienda física no existe derecho a la devolución, salvo la política o cortesía que el establecimiento quiera reconocer a sus clientes. A veces solo devuelven un vale o cheque para canjear. No es ninguna irregularidad, porque la ley no lo regula.
7. Devolución por compras a distancia u online
En este caso, y parece mentira, el usuario está más protegido porque la ley recoge el derecho de desistimiento, que consiste en la posibilidad de devolver el artículo en 14 días desde que fue entregado al comprador. El vendedor tiene la obligación de devolver el dinero que se ha pagado por ese producto en un plazo de 14 días. Si no lo hace la ley le sanciona con indemnizar al consumidor con el doble de la cantidad pagada por el artículo.
8. La publicidad
Si el establecimiento hace folletos de publicidad sobre sus rebajas es importante conservarlos, ya que lo anunciado tendrá carácter contractual. Esto, junto con el tique de compra nos permitirá poder reclamar en el caso de que se vulneren nuestros derechos.
La entrada 8 derechos que tienes en las rebajas y no lo sabías aparece primero en Noticias y consejos de empleo | Blog OficinaEmpleo.
David García OficinaEmpleo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario