-
1/101. Nadie me va a llamar para una entrevista de trabajoEl primero de los mitos de las entrevistas de trabajo que debemos desterrar de nuestra cabeza es el de pensar que no nos van a llamar para una entrevista. Aunque haya pasado mucho tiempo desde nuestra última entrevista de trabajo, debemos continuar con nuestra búsqueda de empleo y, aunque no sea fácil, mantener la ilusión y la esperanza de que nos llamen.
-
2/102. Si tengo mucha formación, no me darán el trabajoEs un error quitar formación de nuestro currículum pensando que así es más probable que nos llamen para un trabajo que requiere menos formación de la que tenemos. La formación es un aspecto muy importante y debemos defenderla tanto en nuestro currículum como en una entrevista de trabajo.
-
Adsense
-
3/103. No preguntar por el sueldoLo de no preguntar por las condiciones económicas en una entrevista de trabajo por si acaso se molesta el entrevistador es un mito que no se corresponde con la realidad. Claro que podemos preguntar en una entrevista de trabajo por el sueldo que percibiríamos. Eso sí, siempre que no sea la primera ni la única pregunta que hagamos…
-
4/104. No preguntar por el horarioCon el horario sucede algo parecido que con el sueldo: también podemos y debemos preguntarlo en una entrevista de trabajo. Sólo faltaría…
-
Adsense
-
5/105. Ser concisos en nuestras respuestasUna entrevista de trabajo no es únicamente una forma de conocer en detalle la oferta de empleo a que hemos presentado nuestra candidatura, sino también una manera de que nos conozcan como profesionales y como personas. Y eso es algo que difícilmente lograremos si sólo contestamos con monosílabos o con respuestas demasiado cortas.
-
6/106. Seguro que hay candidatos mucho más preparados que yoEsta es una frase que a veces se nos pasa por la cabeza cuando afrontamos una entrevista de trabajo y que no sólo no nos aporta nada positivo sino que tampoco tiene por qué ajustarse a la realidad.
-
Adsense
-
7/107. El entrevistador va a ir “a pillar” en las preguntasPuede que en algún caso lo de ir “a pillar” en las preguntas de una entrevista de trabajo sea cierto -por ejemplo, si nos preguntan por qué llevamos mucho tiempo en paro o qué pasó para que no siguiéramos trabajando en la última empresa-, pero en la mayoría de las ocasiones no será así. Los reclutadores de personal no buscarán pillarnos en un renuncio con sus preguntas, sino saber si somos los candidatos idóneos para el puesto.
-
8/108. No pasa nada por mentir en el currículumEso de que las mentiras tienen las patas muy cortas suele ser verdad y más en una entrevista de trabajo. Si mentimos en el currículum, por ejemplo, sobre nuestro nivel de inglés, quedaremos “retratados” en cuanto el entrevistador nos empiece a hacer preguntas en inglés…
-
9/109. El entrevistador ya conoce mi currículumEl reclutador de personal debería haberse leído detenidamente nuestro currículum antes de entrevistarnos, pero puede que no haya tenido tiempo (o, en algún caso, ganas) de haberlo hecho. Por eso es importante que no demos por sentado que se sabe nuestro currículum, sino incidir en los aspectos que más nos pueden interesar como candidatos.
-
10/1010. El “ya te llamaremos” significa que no me darán el puestoAunque a veces lo pueda parecer, una entrevista de trabajo no es un casting para conseguir un papel en una película, en una serie o en una obra de teatro. Y tampoco es una cita con un chico o una chica a la que acabamos de conocer. Tanto en un caso como en otro, la frase “ya te llamaré” o “ya te llamaremos” no suena muy sincera, pero sí suele serlo cuando la pronuncia la persona con la que hemos tenido una entrevista de trabajo. Aunque después sea para comunicarnos que no hemos sido seleccionados para el puesto…
La entrada 10 mitos de las entrevistas de trabajo que tú también te has creído aparece primero en Noticias y consejos de empleo | Blog OficinaEmpleo.
OficinaEmpleo OficinaEmpleo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario