-
1/10Imagen de una candidata sonriendo en una entrevista de trabajo (iStock)1. Incluye una fotoPuede que antes no estuviera bien visto incluir una fotografía en el currículum, pero eso ya es cosa del pasado. Enviar el currículum con una foto profesional (no una en la que estemos de fiesta, lógicamente) nos refuerza como candidatos, personaliza el currículum en lugar de dar un tono frío al conjunto y evita que el reclutador de personal desconfíe de un currículum que le llegue sin fotografía.
-
2/10Una reclutadora de personal lee un currículum (iStock)2. Adjunta un enlace a tus redes sociales profesionalesTanto si reflejas tu cuenta en redes sociales de uso profesional como LinkedIn en tu currículum como si no lo haces, es muy probable que el reclutador de personal busque información sobre ti en las redes sociales y en los buscadores de internet. Así que es mejor demostrar que no tenemos nada que ocultar y facilitar el trabajo a la persona que lee nuestro currículum con un enlace a nuestro perfil en LinkedIn.
-
Adsense
-
3/10El peor día para enviar el currículum es, por lo general, el viernes (iStock)3. Elegir el día y el momento adecuadoOtro de los trucos para enviar el currículum que todos deberíamos tener en cuenta es pensar en cuál puede ser el mejor momento para hacerlo. Lo que debemos tener claro es que no debemos enviar nuestro currículum un viernes ni víspera de festivo porque puede que la persona que lo reciba esté más pendiente de terminar su trabajo para irse de fin de semana que de leer nuestro currículum. Y aunque lo lea un viernes, puede que el lunes ya no se acuerde. Tampoco es buena idea mandar un correo a última hora de la tarde y menos aún por la noche o de madrugada porque no da buena imagen. Los martes y miércoles por la mañana son, por lo general, buenos momentos para enviar el currículum.
-
4/10Es bueno pensar las palabras clave que queremos incluir antes de hacer el currículum (iStock)4. Utiliza palabras claveDe la misma manera que en nuestro perfil en LinkedIn es recomendable que incluyamos y repitamos en alguna ocasión las palabras clave por las que pueden buscarnos las empresas, también es positivo que utilicemos en nuestro currículum términos que pueden ser de especial interés para los reclutadores de personal.
-
Adsense
-
5/10Un chico sonríe al repasar su currículum (iStock)5. Resalta lo importantePiensa que muchas de las personas que leen un currículum dedican sólo unos segundos a hacer una lectura en diagonal. Por eso, además de ser breves en la descripción de nuestra experiencia laboral y de nuestras capacidades, debemos dirigir la lectura del reclutador de personal resaltando en negrita lo que más nos interesa que vea.
-
6/10Imagen de una reclutadora de personal sonriendo en una entrevista de trabajo (iStock)6. Describe tus capacidades y habilidades profesionalesA un empresario o a un reclutador de personal no le interesa demasiado, por regla general, qué y dónde has estudiado. Lo que quiere sobre todo es una persona que sepa hacer lo que se necesita en su empresa. Por eso es importante que, además de reflejar tu experiencia profesional y tu formación en el currículum, incluyas las capacidades y habilidades profesionales que tienes en relación con la oferta de empleo a la que optas o con el puesto de trabajo para el que presentas tu autocandidatura a la empresa.
-
Adsense
-
7/10Un empresario repasa el currículum de un candidato (iStock)7. Ordena la información de lo más reciente a lo más antiguoLa experiencia laboral que reflejes en tu currículum debe empezar por el último trabajo que has tenido o que tienes actualmente y seguir en orden cronológico inverso hasta llegar al más antiguo.
-
8/10Una reclutadora de personal presta atención a una candidata (iStock)8. Escribir unas líneas de correo electrónico a modo de carta de presentaciónEnviar el currículum sin más al departamento de Recursos Humanos de una empresa, además de ser algo frío e impersonal, supone desaprovechar la oportunidad de presentarnos, aunque sea de forma virtual, a la persona que recibe nuestro currículum. Por eso es recomendable que dediquemos unas breves líneas en nuestro correo electrónico a presentarnos, a modo de carta de presentación, y a mostrar nuestra motivación para el puesto y nuestro deseo de mantener una entrevista personal para que nos conozcan si lo consideran necesario.
-
9/10Debemos tener preparados varios modelos de currículum (iStock)9. Adaptar el currículum y la carta de presentación a la oferta de trabajoLa persona que recibe nuestro currículum no debe tener la sensación de que el correo y el currículum que está leyendo son los mismos que enviamos a cualquier otra empresa. No se trata de preparar un currículum diferente para cada empresa con la que contactamos, pero sí de tener preparados varios modelos de currículum, elegir el que mejor se adapte a esa oferta de trabajo y escribir un texto personalizado en las líneas del correo electrónico a modo de carta de presentación.
-
10/10Hay datos que es mejor no incluir en el currículum (iStock)10. Elimina la información que no es relevanteLo ideal es que el currículum no pase de dos páginas y, siempre que sea posible, dejarlo en una sola página sin que por ello tengamos que dejar menos espacios y márgenes de lo deseable. En cualquier caso, lo mejor es eliminar la información que no sea relevante para la oferta de trabajo y que muchas veces incluimos en nuestro currículum, como nuestras aficiones -salgo que puedan tener interés para el trabajo al que optamos-, nuestra dirección, nuestro estado civil o los cursos que hicimos hace mucho tiempo y que tampoco son relevantes para el puesto de trabajo.
- 7 decisiones que debes ir pensando si tienes más de 50 años
La entrada 10 trucos para acertar al enviar tu cv a una empresa aparece primero en Noticias y consejos de empleo | Blog OficinaEmpleo.
OficinaEmpleo OficinaEmpleo.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario